Esta puede ser, debería ser, la última crónica

Como veis por el título de esta crónica, estamos con los nervios a flor de piel. El proyecto de Ley por el que se crea la Agencia Estatal de Salud Pública (AESP) está de vuelta al Congreso, tras su votación el Senado este pasado jueves 17 de julio, y con algunas enmiendas añadidas por el PP, pero con el texto íntegro con la que salió del Congreso el 19 de junio. No es fácil de entender, y más difícil de explicar. Pero lo intentamos desde el principio de esta, recordad, tercera oportunidad. ¡Va la vencida!

Para empezar, dadas las votaciones que se han producido en el Senado, hay grandes posibilidades de que la Ley salga aprobada este martes 22 de julio en el pleno del Congreso con el mismo contenido que salió del Senado. Si bien, algunos de nuestros informantes dicen que “sí o sí”, pero otros que “ojalá”. 

Pero vayamos al principio de esta nueva oportunidad. Como recordáis, tras el rechazo en el pleno del Congreso el pasado 20 de marzo (día para no recordar recogido en la Crónica 20) del proyecto de Ley, previamente consensuado por todos los partidos, excepto Vox, el Consejo de ministro volvió a enviar al Congreso el pasado 8 de abril el mismo texto consensuado y rechazado. 

Pues bien, el pasado 19 de junio, la Comisión de Sanidad, con plenas competencias legislativas y por 19 a 18 votos (PP, Vox y Junts), aprobó el texto con algunas modificaciones al introducir cuestiones, ajenas a la AESP, como una enmienda sobre cesión o dispensación de fármacos por parte de veterinarios, cuestión bastante conflictiva entre estos y farmacéuticos, y que tendría sentido discutir en la próxima ley del medicamento y no aquí, pactadas a propuesta de ERC. 

Ahora, el pasado jueves 17 de julio se ha votado en el pleno del Senado tanto el texto que llegó desde el Congreso como las enmiendas introducidas por el PP, con mayoría absoluta en esta cámara. Los resultados son alentadores, pues la Ley se aprobó por 108 a favor, 7 en contra (Junts y Vox) y 141 abstenciones. Esto significa que no se ha vetado, por responsabilidad nos dice el PP, y ahora pasa al Congreso para, esperemos, su aprobación definitiva. 

Pero cuidado, y aquí está la duda razonable que no podemos ignorar. En el Senado, también se han aprobado las enmiendas del PP suprimiendo la enmienda sobre los veterinarios y añadiendo una cuestión relevante sobre la autonomía de la dirección de la AESP y mayores exigencias en la selección de su director, aprobadas gracias a su mayoría absoluta, pero importante con la abstención del PSOE y demás partidos de la investidura, menos ERC, Junts, EH Bildu, BNG, además de Vox, que votaron en contra de las susodichas enmiendas. 

Desde SESPAS, y ante esta situación tan enrevesada, hemos pedido a los grupos parlamentarios que este martes 22 de julio piensen en la salud de los ciudadanos, y que acepten la idoneidad de sacar adelante la ley de la AESP con el máximo consenso posible y que algunas de las dudas razonables planteadas sobre su funcionamiento se irán clarificando con el Reglamento, y más allá de los tiempos a corto plazo. La creación de la AESP es una estructura de país que debe contar con una amplia mayoría parlamentaria en la foto “finish”.

Fernando G. Benavides, Daniel García- Abiétar y Eduardo Satué. Junta Directiva SESPAS

Last modified: 21 de julio de 2025
Ir al listado de Seguimiento Legislativo: Agencia Estatal de Salud Pública »
Close