• Estas medidas contribuirían a proteger a más de 10.000 adolescentes españoles de morir por cáncer de pulmón en la vida adulta
  • La Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS) muestra su preocupación por el retraso en la implantación de algunas medidas de prevención y control del tabaco
  • Según un estudio publicado en Gaceta Sanitaria, revista científica de SESPAS, aumentar los impuestos al tabaco podría reducir en un 2% la prevalencia del tabaquismo al cabo de 3 años, lo que supondría unos 700.000 fumadores menos
  • Además, se ha demostrado que el paquete neutro de tabaco, una medida que obliga a que el aspecto exterior de los paquetes sea idéntico para todas las marcas previene el inicio del consumo en la adolescencia

10 de febrero de 2025. La Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS) muestra su preocupación por el retraso en la implantación en España de dos de las principales medidas de prevención y control del tabaquismo: el aumento de los precios y la introducción del paquete neutro de tabaco.

En España fuma una de cada cinco personas adultas, y las enfermedades causadas por el tabaco -como el cáncer y numerosas patologías cardiovasculares y respiratorias- ocasionan más de 60.000 muertes anuales. Según un estudio publicado en The Lancet, de 10.300 a 11.500 adolescentes españoles nacidos entre 2006 y 2010 morirán precozmente como consecuencia de un cáncer de pulmón si el consumo de tabaco sigue como hasta ahora.

Las políticas de prevención y control del tabaquismo implantadas entre 2005 y 2010 contribuyeron a reducir la exposición al humo ambiental del tabaco y a disminuir la proporción de menores que comienzan a fumar durante la adolescencia, pero el número de quienes se inician en el uso de tabaco y otros productos con nicotina antes de llegar a la edad adulta sigue teniendo un enorme impacto sobre la salud y el bienestar individual y colectivo.

Al igual que otras organizaciones científicas y profesionales del ámbito de la salud, SESPAS viene reclamando desde hace años medidas para proteger la salud de la población española y, muy especialmente, de la infancia y la adolescencia frente al uso de tabaco y otros productos con nicotina. Buena parte de las medidas propuestas coinciden con las recomendaciones de organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS), y fueron recogidas inicialmente por el Gobierno en el Plan Integral de Prevención y Control del Tabaquismo 2024-2027.

Medidas urgentes

El aumento del precio del tabaco es una de las medidas más efectivas para el control del tabaquismo, ya que se sabe que incrementar los precios reduce el inicio del consumo durante la adolescencia y ayuda a quienes ya fuman disminuir su uso o abandonarlo totalmente. En España, el precio de un paquete de cigarrillos se mantiene en unos valores mucho más bajos que en otros países de nuestro entorno como Francia, Italia y Portugal, y los bajos impuestos que gravan productos como la picadura o el tabaco calentado contribuyen a aumentar su atractivo entre los más jóvenes.

Aumentar los impuestos al tabaco podría reducir en un 2% la prevalencia del tabaquismo al cabo de 3 años, lo que supondría unos 700.000 fumadores menos, tal y como recoge este artículo publicado en Gaceta Sanitaria, revista científica de SESPAS. El aumento de los precios del tabaco ya fue eliminado del Plan Integral de Prevención y Control del Tabaquismo 2024-2027 aprobado por el Consejo de Ministros en abril de 2024, y las medidas fiscales incluidas recientemente en la Ley 7/2024 tendrán un efecto insuficiente sobre el precio de los cigarrillos y otros productos del tabaco, a pesar del avance que sí supone la aprobación de un nuevo impuesto sobre cigarrillos electrónicos y otros productos con nicotina.

El empaquetado neutro de tabaco, una medida que obliga a que el aspecto exterior de los paquetes sea idéntico para todas las marcas, ha venido implantándose en numerosos países de Europa y el resto del mundo. Los estudios de evaluación de esta medida han demostrado su capacidad para evitar que el diseño de los paquetes aumente su atractivo y reduzca la percepción de las advertencias sobre los riesgos del tabaco. Se ha demostrado que el paquete neutro de tabaco previene el inicio del consumo en la adolescencia, por lo que es otra de las medidas preventivas que SESPAS reclama con urgencia.  

Hasta la fecha, el Ministerio de Sanidad ha anunciado ya en dos ocasiones su intención de adoptar el paquete neutro en España, pero su implantación se ha visto nuevamente postergada al haber sido suprimida de un borrador de Real Decreto que el Ministerio de Sanidad sometió a audiencia el pasado mes de diciembre.

Last modified: 10 de febrero de 2025
Ir al listado de Sin categoría »
Close