El grupo de Juego como problema de Salud pública está formado por personas de diferentes ámbitos que comparten su interés por la problemática de la adicción al juego de apuestas. Es un grupo que abarca diferentes territorios (Cataluña, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana y Aragón) y variados ámbitos: investigación, clínica-asistencial, gestión, Universidad…
Surge tras el Congreso de la SEE de León de 2021, donde coincidimos en una mesa organizada por SESPAS sobre “El juego como problema de Salud Pública”, y surge con el objetivo de profundizar en las medidas a impulsar para la mejor prevención y atención de los problemas asociados al juego de apuestas.
Son objeto de nuestro interés tanto la prevención ambiental, como la regulación, la prevención selectiva e indicada, el tratamiento y la evaluación de estos aspectos y la investigación.
Coordinarnos como grupo multidisciplinar de profesionales de todas las áreas de la salud pública para desarrollar actividades y documentos de referencia dirigidos a los sectores profesionales y a la población general para favorecer el conocimiento de los daños asociados al juego de azar y la adopción de políticas de prevención.
El grupo está formado actualmente por personas de 3 sociedades federadas (SEE, AMaSaP y REAP).
Profesor Universitario de la Universidad de Huelva
Grupo de investigación: [Andalucía] SEJ053: Salud mental y consumo de drogas: Determinantes y medición psicológica (SACDRO)
Experiencia en el trabajo con juego: Principales líneas de investigación relacionadas con el juego de apuestas:
Profesora Ayudante Doctora (Universidad de Zaragoza). Posee el Grado en Psicología, Máster en Neuropsicología y Doctora en Medicina.
Grupo de investigación: [Aragón] Grupo de Investigación en Salud Mental en Atención Primaria (GIIS017); Grupo de Investigación en Salud Mental (B17-23R)
Experiencia en el trabajo con juego: Ha trabajado en diferentes proyectos relacionados con el juego de azar: GAMBL-HID, (desarrollo de nuevas tecnologías para la prevención y diagnóstico de Trastorno de Juego) y GAMBL-OUT (diseño de un programa de psicoeducación online para la prevención del juego de azar entre jóvenes).
Ha coordinado y participado en diferentes investigaciones relevantes sobre nuevas tecnologías, salud mental y juego de apuestas entre las que destacan los proyectos “Análisis y prevención de las conductas de juego de azar y apuestas deportivas en jóvenes y adolescentes en Aragón” (Proyecto OTRI Ref. 2020/0117), “Análisis del impacto de la pandemia de la COVID-19 en los hábitos de juego e implementación de un programa psicoeducativo online de prevención para la adicción al juego en jóvenes” (Proyecto GAMBL- OUT; EXP 2022/008902) y “Diseño de una herramienta de detección del juego de riesgo mediante evaluación gamificada en un programa online en estudiantes universitarios” (Proyecto GAMBL-HID; SUBV23/00020).
Técnica superior del Servicio de Prevención y Atención a las Drogodependencias de la Agència de Salut Pública de Barcelona
Grupo de investigación: [Cataluña] Sociedad Española de Epidemiología (SEE)
Experiencia en el trabajo con juego: Ha trabajado desde cuatro líneas:
Profesor Contratado Doctor. Departamento de Psicología de la Salud de la Universidad Miguel Hernández
Doctor en psicología, especializado en adicciones. Sus intereses a nivel de investigación se centran en la prevención de las conductas adictivas, en especial en el juego de apuestas y en el impacto de la digitalización.
Grupo de investigación: [Comunidad Valenciana] Universidad Miguel Hernández, Elche
Experiencia relacionada con el juego: Trabaja en diversos proyectos de investigación sobre el juego de azar como EPOPS “Empowering parents organizations to prevent substance use”. Además de ser el IP de diversos proyectos como: “ ¡¡Jóvenes a jugar!! Análisis del impacto de la publicidad en el juego de apuestas en adolescentes..”, “Juego de apuestas en población adolescente y joven. Prevención en ámbito educativo basada en la evidencia.”, “Evaluación de la eficacia de un programa de prevención del juego de apuestas en adolescentes.”, “ Impacto de la presión mediática en la conducta de apuestas de adolescentes. Análisis de nuevas formas de publicidad y RD958/2020.” o “ Monitorización multimodal de la respuesta cerebral ante estímulos cognitivos, sensoriales y emocionales de la publicidad del juego de apuestas.” Por otra parte tembién tiene diversos contratos siendo el último: “Asesoramiento para aumentar la evidencia de la eficacia del programa IBAF y mejorar su capacidad preventiva, analizando y profundizando sobre qué aspectos del programa y que características familiares modulan su eficacia” financiado por Instituto de Adicciones de Madrid Salud. Ayuntamiento de Madrid (Fecha Inicio-Fin: 11.04.2024 – 30.11.2024 )
Psicóloga sanitaria (A-02422), Doctoranda sobre prevención, mujer y juego además de docente en la Universidad de Zaragoza.
Grupo de investigación: [Aragón] Grupo de Investigación en Salud Mental (B17-23R)
Experiencia relacionada con el juego: Investigación, prevención y tratamiento en juego y apuestas.
Tratamiento en terapia individual y grupal, impartición de talleres preventivos en centros educativos con la Asociación Aragonesa de Jugadores de Azar en Rehabilitación (AZAJER) y el Instituto Aragonés de la Juventud (IAJ).
Divulgadora en medios de comunicación.
Profesor Lector, Universidad de Lleida
Grupo de investigación: [Cataluña] Grupo de Estudios Sociedad, Salud, Educación y Cultura de los Cuidados (GESEC) de la Universidad de Lleida y al Grupo de investigación de cuidados de salud (GRECS) del Instituto de Investigación Biomédica de Lleida (IRB Lleida).
Experiencia relacionada con el juego: Línea de trabajo: Determinantes sociales de los problemas del juego con dinero, especialmente en población joven.
Pertenece al Investigador principal del proyecto
“Determinantes socioeconómicos del juego patológico en población adolescente de Cataluña” financiado por la Dirección General de Ordenación del Juego (2023-2025)
Asesor técnico de la SG de Adicciones. Doctor en Psicología. Enfermero.
Grupo: [Madrid] SG de Adicciones de Madrid Salud
Experiencia en el trabajo con juego: Desde la SG de Adicciones de Madrid Salud se tiene un programa de Prevención de Adicciones que incluye la prevención del juego de apuestas, con un programa que se llama La Contrapartida que trabaja en 12 distritos de la ciudad de Madrid.
También se realiza tratamiento para adolescentes y jóvenes, tanto los que están en riesgo de adicción al juego como los que tienen ya criterios diagnósticos.
En el caso de personas adultas, se realiza tratamiento en los siete centros de la red municipal con personas con trastorno por juego.
Investigadora N4 (Universidad de Zaragoza) y Psicóloga General Sanitaria (AZAJER). Posee el Grado en Psicología y Máster en Psicología General Sanitaria.
Grupo de investigación: [Aragón] Grupo de Investigación en Salud Mental en Atención Primaria (GIIS017); Grupo de Investigación en Salud Mental (B17-23R)
Experiencia en el trabajo con juego: Por un lado, trabaja como investigadora predoctoral en diferentes proyectos relacionados con el juego de azar: GAMBL-HID, (desarrollo de nuevas tecnologías para la prevención y diagnóstico de Trastorno de Juego) y GAMBL-OUT (diseño de un programa de psicoeducación online para la prevención del juego de azar entre jóvenes). Por otro, trabaja como psicóloga general sanitaria en la Asociación Aragonesa de Jugadores de Azar en Rehabilitación (AZAJER)
Profesor Titular Dpto. Salud Pública y Materno-Infantil. Facultad de Medicina. Universidad Complutense de Madrid.
Grupo de investigación: [Madrid] Universidad Complutense de Madrid.
Experiencia en el trabajo con juego:Médico epidemiólogo, Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública. Doctor en Medicina. Experto Universitario en Adicciones.
CIBER en Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP)
Profesora Interina en la Universidad de Zaragoza. Titulada en Grado en Psicología, Máster en Género y Doctora en Psicología.
Grupo de investigación: [Aragón] Grupo de Investigación en Salud Mental en Atención Primaria (GIIS017); Grupo de Investigación en Salud Mental (B17-23R)
Experiencia en el trabajo con juego: Participa como investigadora en dos proyectos financiados competitivos relacionados con el juego problemático: GAMBL-OUT (diseño de un programa de psicoeducación online para la prevención del juego de azar entre jóvenes) y GAMBL-OUT HER (Desarrollo e implementación de un programa basado en la evidencia para mujeres).
Ha desarrollado de forma específica una línea de investigación de mujer y juego, elaborando los estudios académicos de “Sexismo en los juegos de Azar” (2020, TFM. Máster de Género. Universidad de Zaragoza) y en paralelo también estudiando el impacto y la prevención del juego problemático en las mujeres (GAMBL-OUT HER)
Jefa del Servicio de Prevención y Atención a las Drogodependencias de la Agència de Salut Pública de Barcelona
Grupo de investigación: [Cataluña] Servicio de Prevención y Atención a las Drogodependencias de la Agència de Salut Pública de Barcelona
Experiencia en el trabajo con juego: Monste trabaja desde 3 líneas de experiencia en el trabajo con juego.
Además se encarga d e la gestión de un Servicio de Orientación a familias y adolescentes sobre el uso problemático de pantallas y juego.
Jefa de servicio de la Subdirección General de Adicciones de Madrid Salud (Ayuntamiento de Madrid). Psicóloga clínica.
Grupo de investigación: [Madrid] Subdirección General de Adicciones de Madrid Salud
Experiencia en el trabajo con juego: Desde la SG de Adicciones de Madrid Salud se tiene un programa de Prevención de Adicciones que incluye la prevención del juego de apuestas, con un programa que se llama La Contrapartida que trabaja en 12 distritos de la ciudad de Madrid. También se realiza tratamiento para adolescentes y jóvenes, tanto los que están en riesgo de adicción al juego como los que tienen ya criterios diagnósticos. En el caso de personas adultas, se realiza tratamiento en los siete centros de la red municipal con personas con trastorno por juego.
Psicóloga Investigadora pre-doctoral. Graduada en Psicología.
Grupo de investigación: [Aragón] Grupo de Investigación en Salud Mental en Atención Primaria (GIIS017); Grupo de Investigación en Salud Mental (B17-23R)
Experiencia en el trabajo con juego: Investigadora predoctoral trabajando principalmente en el proyecto GAMBL-HID (SUBV23/00020) para el desarrollo y validación de una evaluación gamificada de variables psicológicas relacionadas con la conducta de juego de azar. También colabora en el diseño de un espace de prevención de juego de azar (proyecto GAMBL-OUT).
Médica especialista en MFyC, catedrática de Medicina de Familia de la Universidad de Zaragoza
Grupo al que pertenece: [Aragón]. Grupo Aragonés de Investigación en Atención Primaria
Experiencia en el trabajo con juego: Coordina el Grupo Aragonés de Investigación en Atención Primaria (https://gaiap.es/), desde donde desarrolla líneas de investigación relacionada con estilos de vida, salud mental, cronicidad y covid persistente entre otras. Es presidenta de la Red Española de Atención Primaria, sociedad federada de SESPAS. Tiene más de 200 publicaciones (https://orcid.org/0000-0002-5494-6550)
Enfermera Phd. Departamento de Asistencia. Subdirección General de Adicciones. Madrid Salud. Ayuntamiento de Madrid.
Grupo al que pertenece: [Madrid] Madrid Salud. Subdirección General de Adicciones
Experiencia en el trabajo con juego: Presidenta de IntNSA España. Asociación Española de Enfermería en Adicciones.
Atención a personas con trastorno adictivo por juego.
Profesor Ayudante Doctor.
Departamento de Psicología de la Salud de la Universidad Miguel Hernández
Grupo de investigación: [Comunidad Valenciana] Universidad Miguel Hernández.
Experiencia en el trabajo con juego: Doctor en psicología. Sus intereses a nivel de investigación se centran en la prevención de las conductas adictivas, en especial en el juego de apuestas, y la evaluación de programas preventivos. Es co-autor del programa preventivo ¿Qué te Juegas?
Catedrática de Psicología Básica. Universidad de Zaragoza. Co-ip del Grupo de Investigación en Salud Mental del Gobierno de Aragón (B17/23R). Miembro de la Red de Investigación en Cronicidad, Atención Primaria y Promoción de la Salud (RICAPPS). RD21/0016/0023.
Grupo de investigación: [Aragón] REAP Red Española de Atención Primaria. Grupo de Investigación en Salud Mental en Atención Primaria (GIIS017); Grupo de Investigación en Salud Mental (B17-23R)
Experiencia en el trabajo con juego: Ha coordinado diferentes investigaciones en juego y apuestas deportivas en adolescentes y jóvenes, universitarios, atención primaria y juego y mujer como los proyectos en activo GAMBL-OUT, GAMBL-HID o GAMBL-OUT HER … con diversos contratos de investigación con entidades
Nombre del proyecto: PREVENCIÓN DEL TRASTORNO DE JUEGO EN MUJERES: DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA BASADO EN LA EVIDENCIA (SUBV24/00024)
Nombre del proyecto: DISEÑO HERRAMIENTA DETECCIÓN JUEGO DE RIESGO MEDIANTE EVALUACIÓN GAMIFICADA EN PROGRAMA ONLINE EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS GAMBL-HID (SUBV23/00020))
Nombre del proyecto: ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LA PANDEMIA DE LA COVID-19 EN LOS HÁBITOS DE JUEGO E IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA PSICOEDUCATIVO ONLINE DE PREVENCIÓN PARA LA ADICCIÓN AL JUEGO EN JÓVENES: PROYECTO GAMBL-OUT (PND2022/008902)
WHOWINWHOLOST (SUBV24/00026). Estudio del daño social y coste económico de la adicción al juego en la población española (WHOWINWHOLOST). Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.
Nombre del proyecto: EPOPS “Empowering parents organizations to prevent substance use”.
Nombre del proyecto: ¡¡Jóvenes a jugar!! Análisis del impacto de la publicidad en el juego de apuestas en adolescentes..
Nombre del proyecto: Juego de apuestas en población adolescente y joven. Prevención en ámbito educativo basada en la evidencia.
Nombre del proyecto: Evaluación de la eficacia de un programa de prevención del juego de apuestas en adolescentes.
Proyectos de investigación en materia de adicciones, financiadas con fondos europeos, para el año 2022. EXP2022/008866
Nombre del proyecto: Impacto de la presión mediática en la conducta de apuestas de adolescentes. Análisis de nuevas formas de publicidad y RD958/2020.
Subvenciones para el desarrollo de actividades de investigación relacionadas con la prevención de los trastornos del juego. Ref. SUBV/00010
Nombre del proyecto: Monitorización multimodal de la respuesta cerebral ante estímulos cognitivos, sensoriales y emocionales de la publicidad del juego de apuestas.
Subvenciones para el desarrollo de actividades de investigación relacionadas con la prevención de los trastornos del juego. Ref. SUBV24/00015.
Nombre del proyecto: Determinantes socioeconómicos del juego patológico en población adolescente de Cataluña SUBV23/00034
Botella-Guijarro, A., Lloret-Irles, D. Segura-Heras, J.V., Cabrera-Perona, V., Moriano, J.A. (2020).
A Longitudinal Analysis of Gambling Predictors among Adolescents
International Journal of Environmental Research and Public Health, 17, 9266;
doi:10.3390/ijerph17249266
JCR. I.F. 2,849.Q1 32/170 Cat. “Public, Environmental, and Occupational Health” (SSCI edition)
Botella-Guijarro A., Lloret-Irles D, Segura-Heras JV, Moriano-León JA (2022).
Characterization and prediction of gambling behavior in adolescents using the COM-B model.
PLOS ONE 17(11): e0277520.
https://doi.org/10.1371/journal.pone.0277520
CR. I.F.3.7 Q2 26/73 Cat. “Multidisciplinary Sciences” (SCIE edition)
Cabrera-Gil, I. (2025).
Ni responsable ni seguro.
Observatorio Contra la Desinformación en Salud
https://doi.org/10.5281/zenodo.14874426
Cabrera-Perona,V., Moriano-León, J.A., Lloret-Irles, D., González-Galnares, I. & Ordoñez Franco, A. (2023).
Development and validation of the EFFAM Scale (Family Functioning Scale-Madrid)
Journal of Child and Family Studies, 23. 129-140
Cabrera Perona, V., Ordoñez Franco, A., González Galnares, I., Civantos Cantero, V., Moriano León, J.A., Lloret-Irles, D. (2022).
Evaluación de la eficacia de un programa de prevención escolar del consumo de alcohol y cannabis entre adolescentes
Revista española de salud pública, 96. e202201004
JCR. I.F.1,1 Q4 169/180 Cat. “Public, Environmental & Occupational Health” (SSCI edition)
Clotas C, Bartroli M, Caballé M, Pasarín MI, Villalbí JR. (2020).
El negocio de los juegos de azar: una perspectiva desde la salud pública [The gambling industry: a public health perspective.]
Rev Esp Salud Publica. 2020 Jun 15;94:e202006043
Colegio Profesional de Psicología de Aragón, Teléfono de la Esperanza, Asociación de Periodistas de Aragón e Informadores de la Salud. (2018).
Guía informativa para la detección y prevención del suicidio
De la Rosa-Cáceres, A., Narvaez-Camargo M., Blanc-Molina, A., Romero-Pérez, N., Dacosta-Sánchez, D., González-Ponce, B.M., Parrado-González, A., Torres-Rosado, L., Mancheño-Velasco, C., Lozano-Rojas, O. (2022).
Bridge nodes between personality traits and alcohol-use disorder criteria: The relevance of externalizing traits of risk taking, callousness, and irresponsibility
Journal of Clinical Medicine, 11 (12).
Gervilla García, E., Cabrera Perona, V., Lloret Irles, D. (2022).
Adaptación española de la Escala de Impacto de la Publicidad de Apuestas en adolescentes.
Atención Primaria. 54. DOI https://doi.org/10.1016/j.aprim.2021.102230
JCR. I.F.2.5 Q3 94/169 Cat. “Medicine, General & Internal” (SCIE edition)
Gervilla-García, E., Lloret-Irles, D., Cabrera-Perona, V., Fernández-Martínez, I. & Anupol, J. (2023).
Online risks at adolescence. Design and validation of a Parental Mediation Scale for Information and Communication Technologies
Journal for the Study of Education and Development, 46 (3) DOI: 10.1080/02103702.2023.2191428
JCR. I.F. 0.9 . Q4 80/91 Cat. “Psychology Developmental” (SSCI edition)
Fekih-Romdhane, F. Alhuwailah,A., Shuwiekh, H.A.M, Stambouli, M., Hakiri, A., Jaoua, A., Cheour, M., Lloret, D. & Hallit, S. (2023).
Cross-national validation of the Arabic version of the Cannabis Use Intention Questionnaire (CUIQ) among university students from Egypt, Kuwait, and Tunisia
International Journal of Mental Health and Addiction
https://doi.org/10.1007/s11469-023-01192-x
JCR. I.F. 3.2 . Q2 88/276 Cat. “Psychiatry”
León-Jariego, J. C., Parrado-González, A., & Ojea-Rodríguez, F. J. (2020).
Behavioral intention to gamble among adolescents: Differences between gamblers and non-gamblers—Prevention recommendations
Journal of gambling studies, 36(2), 555-572.
Lloret, D.; Gervilla, E.; Juan, M.; Castaño, Y.; Pischke, C.R.; Samkange-Zeeb, F.; Mendes, F. (2020).
Community Intervention Self-Efficacy Scale for Parent Leaders (CONNECTED): Parents’ Empowerment to Prevent Adolescent Alcohol Use
International Journal of Environmental Research and Public Health , 17 (13).4812.
https://doi.org/10.3390/ijerph17134812
JCR. I.F. 2,849.Q1 32/170 Cat. “Public, Environmental, and Occupational Health” (SSCI edition)
Lloret-Irles , D. Cabrera-Perona, V. & Nuñez-Nuñez R. (2022).
Early Detection of Gambling among At-Risk Adolescents. Validation of EDGAR-A Scale
Journal of Gambling Issues, 49. 108-128.
DOI: http://igi.camh.net/doi/pdf/10.4309/jgi.2022.49.5
JCR. I.F. 1.2 Q4 44/54 Cat. “Substance abuse” (ESCI edition)
López del Hoyo, Y. (2025).
El juego de apuestas es un problema de salud pública. En Publicidad y juego de apuestas
en proceso de edición por la Editorial CSIC
López Del Hoyo Y, Elices M, Garcia-Campayo J. (2024).
Mental health in the virtual world: Challenges and opportunities in the metaverse era
WORLD J CLIN CASES. 2024 Jun 16;12(17):2939-2945
López-del-Hoyo, Y., Monreal-Bartolomé, A., Aisa, P., Pérez-Aranda, A., Plana, C., Poblador, J. A., Casterad, J., García-Campayo, J., & Montero-Marin, J. (2022).
The Gambling Habits of University Students in Aragon, Spain: A Cross-Sectional Study
International Journal of Environmental Research and Public Health, 19(8), 4553
https://doi.org/10.3390/ijerph19084553
Martínez Hernández, N. y Lloret Irles D. (2023).
D. Are school-based interventions effective in preventing Internet misuse? A systematic review
Journal of Prevention, 45. 193-212
https://doi.org/10.1007/s10935-023-00757-9
JCR. I.F. 1.8 Q3 302/403 Cat. Public, Environmental & Occupational Health
Modrego-Alarcón, Marta; Morillo, Héctor; Campos, Daniel; Navarro-Gil, María Teresa; Montero-Marín, Jesús; Monreal-Bartolomé, Alicia; García-Campayo, Javier; López-Del-Hoyo, Yolanda. (2023).
Effects and acceptability of virtual reality to facilitate mindfulness practice in university students
JOURNAL OF COMPUTING IN HIGHER EDUCATION. pp. [26 pp.]
ISSN 1042-1726
Monreal-Bartolomé, A., Barceló-Soler, A., García-Campayo, J., Bartolomé-Moreno, C., Cortés-Montávez, P., Acon, E., Huertes, M., Lacasa, V., Crespo, S., Lloret-Irles, D., Sordo, L., Clotas Bote, C., Puigcorbé, S., & López-Del-Hoyo, Y. (2023).
Preventive Gambling Programs for Adolescents and Young Adults: A Systematic Review
International Journal of Environmental Research and Public Health, 20(6), 4691
https://doi.org/10.3390/ijerph20064691
Monreal-Bartolomé, A., López-Del-Hoyo, Y., Cabrera-Gil, I., Aguilar-Latorre, A., Puebla-Guedea, M., Boira, S., & Lanero, J. (2022).
Analysis of the calls received during the Covid-19 lockdown by the mental health crisis helpline operated by the professional college of psychology of Aragon
International journal of environmental research and public health, 19(5), 2901.
Menéndez Álvarez-Dardet, S., Cáceres-Pérez, C., León-Jariego, J. C., Parrado-González, A., Segura-Camacho, A. (2022).
La experiencia psicológica de la covid-19 en profesionales que trabajan en residencias de mayores gestionadas por idea. Memoria de resultados.
ISBN: 978-84-09-42777-2.
Méndez-López, Fátima; Oliván-Blázquez, Bárbara; Domínguez García, Marta; López-Del-Hoyo, Yolanda; Tamayo-Morales, Olaya; Magallón-Botaya, Rosa (2023).
Depressive and anxious symptoms increase with problematic technologies use among adults: the effects of personal factors related to health behavior
PSYCHOLOGY RESEARCH AND BEHAVIOR MANAGEMENT. 16, pp. 2499 – 2515
ISSN 1179-1578
Newall, P., Allami, Y., Andrade, M., Ayton, P., Baker-Frampton, R., Bennett, D., Browne, M., Bunn, C., Bush-Evans, R., Chen, S., Collard, S., De Jans, S., Derevensky, J., Dowling, N., Dymond, S., Froude, A., Goyder, E., Heirene, R.M., Hing, N., . . . Parrado-Gonzáles, A. …, Roberts, A. (2023).
‘No evidence of harm’ implies no evidence of safety: Framing the lack of causal evidence in gambling advertising research.
Addiction, 119(2), 391-396
Parrado-González, A., Fernández -Calderón, F., Newall, P.W., León-Jariego, J.C. (2023).
Peer and Parental Social Norms as Determinants of Gambling Initiation: A Prospective Study
Journal of Adolescent Health, 73(2), 296-301
Parrado-González, A., Fernández-Calderón, F., & León-Jariego, J.C. (2022).
Perceived Gambling Availability and Adolescent Gambling Behavior: the Moderating Role of Self-Efficacy
International Journal of Mental Health and Addiction, 1-14
Parrado-González, A., Vélez-Pérez, L., Fernández Calderón, F. (2023).
Proyecto Psicocann. Informe técnico de resultados preliminares
ISBN: 978-84-09-51435-9.
Parrado-González, A., & León-Jariego, J. C. (2020).
Exposure to gambling advertising and adolescent gambling behaviour. Moderating effects of perceived family support
International Gambling Studies, 20(2),214-230
Parrado-González, A., & León-Jariego, J. C. (2020).
COVID-19: Factores Asociados al Malestar Emocional y Morbilidad Psíquica en Población Española
Revista Española de Salud Pública, 94(8), 1-16.
Parrado-González, A., & León-Jariego, J. C. (2020).
Los jóvenes y las apuestas. La sobreexposición a la publicidad
Cendoc Bogani
Disponible en: http://www.cendocbogani.org/es/f-tem/2472/1/anyo-0/los-jovenes-y-las-apuestas-la-sobreexposicion-a-la-publicidad
Parrado-González, A., Newall, P.W. (2023).
Childhood use of coin pusher and crane grab machines, and adult gambling: A conceptual replication of Newall et al. (2021)
Journal of Behavioral Addictions, 12(1), 194-200.
Pérez-Gonzaga, S., Lloret Irles, D., & Cabrera Perona, V. (2023).
Gambling advertising and gambling behavior in Spanish adolescents and young adults
Adicciones,
https://doi.org/10.20882/adicciones.0.0
JCR. I.F. 2.2 Q3 30/55 Cat. “Substance abuse”
Roquer M, Clotas C, Bartroli M. (2024).
Online Gambling and At-Risk Gambling Behaviour in a Cross-Sectional Survey Among 13-19 Year-Old Adolescents in Barcelona
J Gambl Stud. 2024 Aug 6.
doi: 10.1007/s10899-024-10341-3.
Sancho O, Clotas C, Bartroli M. (2023).
Marco conceptual del juego de apuestas y sus daños asociados [Conceptual framework of gambling and gambling-related harms]
Rev Esp Salud Publica. 2023 Dec 12;97:e202312107.
Vera, B.V., Carmona-Márquez, J., Lozano-Rojas, Ó. M., Parrado-González, A., Vidal-Giné, C., Pautassi, R. M., & Fernández-Calderón, F. (2021).
Changes in Alcohol Use during the COVID-19 Pandemic among Young Adults: The Prospective Effect of Anxiety and Depression
Journal of Clinical Medicine, 10(19).
Vera, B.V., Parrado-González, A., González-Ponce, B.M, Fernández-Calderón, F. (2023).
Descriptive Drinking Norms and Alcohol-Related Negative Consequences: A Moderated Mediation Model Involving Drinking Quantity and Protective Behavioral Strategies
Journal of Drugs Issues
Vida-Giné, C., Navarro-López, J., Fernández-Piedra, D., Parrado-González, A. (2025).
Observatorio de consumos, riesgos y cuidados. Informe Técnico
ENERGY CONTROL
Disponible en: https://energycontrol.org/observatorio-energy-control-2024/
15 de septiembre de 2021
Mesa SESPAS: El juego como problema de salud
Contratos de transferencia (15 en los últimos 5 años)
Título.- Portal del Buenas Prácticas del Plan Nacional sobre Drogas. Contrato para el rediseño y mejora del sistema de evaluación y acreditación de programas de prevención del consumo de drogas y otras adicciones. Evaluación de cuatro programas de prevención. Elaboración, redacción, diseño y maquetación de fichas de evidencia en reducción de la demanda de drogas y otras adicciones
Título.- Cátedra de brecha digital y buen uso de las TICs
Título.- Evaluación de proceso y resultados del Servicio de Orientación Familiar de la Subdirección General de Adicciones de Madrid Salud (IAMS).
Título.- Realización de un programa formativo en prevención del abuso del juego de apuestas con un formato breve basado en contenidos audiovisuales.
Título.- Evaluación de proceso y resultados del Servicio de Orientación Familiar de la Subdirección General de Adicciones de Madrid Salud (IAMS).
Título.– Cátedra de brecha digital y buen uso de las TICs
Título.– Revisión del programa para la prevención de adicciones y diseño de evaluación de los módulos de aplicación en contextos educativos de la Subdirección General de Adicciones de Madrid Salud s
Título.– Asesoramiento al Programa de Atención Individual del Servicio de Orientación Familiar de la Subdirección General de Adicciones de Madrid Salud
Título.– Analizar y prevenir la conducta de juego de apuestas en los adolescentes ilicitanos
Título.– Cátedra de brecha digital y buen uso de las TICs
Título.– Prevención escolar del juego de apuestas en adolescentes
Título.– Redacción del Plan Estratégico de Drogodependencias y Trastornos Adictivos de la Comunidad Valenciana.
Título.– Evaluación de proceso de la intervención familiar EFEPV (En Familia para la Vida) implementada por la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD).
Título.– Asesoramiento para aumentar la evidencia de la eficacia del programa IBAF y mejorar su capacidad preventiva, analizando y profundizando sobre qué aspectos del programa y que características familiares modulan su eficacia
Fecha Inicio: 11.04.2024 Fecha Fin: 30.11.2024
Nombre del contrato: ANÁLISIS Y PREVENCIÓN DE LAS CONDUCTAS DE JUEGO DE AZAR Y APUESTAS DEPORTIVAS EN JÓVENES Y ADOLESCENTES EN ARAGÓN (FASE I)
Ámbito geográfico: Autonómica
Entidad de realización: Facultad de Ciencias Sociales y del Trabajo – Universidad de Zaragoza
Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,…): Yolanda López del Hoyo
Nº de investigadores/as: 14
Entidad/es financiadora/s:
JUSTICIA DE ARAGÓN
Fecha de inicio: 29/02/2020 Duración: 1 mes – 16 días
Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria
TecnoCampus Mataró-Maresme – Edificio TCM2 | P2. O3.
Av. Ernest Lluch, 32 – 08302 Mataró (Barcelona)
Tel. 93 755 23 82
secretaria@sespas.es