· La Guía de competencias y contenidos formativos básicos y comunes elaborada por SESPAS propone una hoja de ruta para establecer un marco formativo que garantice competencias esenciales al inicio de la carrera en salud pública
· Actualmente, el ejercicio de la salud pública en España se enfrenta a la ausencia de una formación uniforme, necesaria para profesionales que acceden desde grados diversos
· La propuesta incluye un programa formativo de 30 créditos (750 horas y equivalente a un diploma de posgrado), estructurado en cuatro módulos: fundamentos, metodología, vigilancia e intervenciones, y gobernanza y gestión
· La Guía va acompañada de un glosario donde se concretan los descriptores que definen cada uno de los módulos
· SESPAS subraya que la formación básica y común que propone es clave para fortalecer la profesión y garantizar una práctica eficiente en salud pública, adaptada a los retos actuales y futuros
El ejercicio de la salud pública en España enfrenta un desafío estructural: la falta de una formación homogénea que facilite la capacitación de profesionales desde sus primeras etapas. La diversidad de grados universitarios desde los que se puede acceder a la profesión exige una base común de conocimientos y habilidades.
Por ello, y como hoja de ruta, la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS) ha presentado la Guía de competencias y contenidos formativos básicos y comunes para los profesionales que inician su carrera profesional de salud pública. Este documento, elaborado por el Grupo de Trabajo SESPAS de Formación, Empleabilidad y Carrera Profesional destaca la importancia de establecer un marco formativo uniforme que permita garantizar competencias esenciales para quienes comienzan en esta disciplina, marcada por la diversidad de perfiles académicos de acceso.
Competencias para una salud pública de calidad
La propuesta incluye un programa formativo de 30 créditos (750 horas y equivalente a un diploma de posgrado según el Plan Bolonia) estructurado en cuatro áreas clave: fundamentos, metodología, vigilancia e intervenciones, y gobernanza y gestión. El objetivo es “conseguir que estos contenidos se incorporen pronto en los programas formativos ofrecidos a las personas que deseen iniciar su carrera profesional en salud pública”. Además, esta guía va acompañada de un glosario donde se concretan los descriptores que definen cada uno de los módulos, disponible aquí.
“Las competencias profesionales así adquiridas facilitan una práctica de la salud pública de calidad, eficiente y con perspectiva crítica, en todos sus ámbitos de aplicación: desde la promoción y protección de la salud hasta la prevención de la enfermedad y la gestión de los servicios y programas de salud,” recoge el documento.
Un consenso respaldado por administraciones y expertos
La reflexión sobre la necesidad de una formación común comenzó con el Libro blanco sobre la profesión de salud pública y sus profesionales en España, elaborado por SESPAS. Este trabajo fue respaldado durante el encuentro de 2023 en la Escuela de Salud Pública de Menorca, donde responsables autonómicos y del Ministerio de Sanidad concluyeron que es necesario “establecer como mérito preferente que el futuro profesional de salud pública acredite una formación sobre competencias básicas comunes para acceder a todo puesto de trabajo calificado como de salud pública en las Administraciones competentes.”
Este consenso destaca la importancia de una formación estandarizada como requisito fundamental para acceder a los distintos puestos en el ámbito de la salud pública y garantizar una práctica profesional de alta calidad. Con esta guía, SESPAS busca “contribuir al fortalecimiento de la profesión de salud pública en España”. Para ello, recomiendan “que, de manera flexible, se tengan en cuenta los descriptores identificados en el diseño de los programas formativos básicos de salud pública de las universidades y otros centros educativos de posgrado”.
Last modified: 30 de enero de 2025